Preguntas frecuentes

En Brasil, todas las transacciones financieras con monedas extranjeras deben ser convertidas en la moneda local, el real (BRL). Esto significa que cualquier capital extranjero que ingrese al país deberá pasar por una operación reglamentada de divisas. Este proceso permite que el Banco Central gestione estadísticamente las inversiones extranjeras directas en el país. Además, este registro es esencial para futuros envíos, como el pago de dividendos. Es fundamental que las empresas extranjeras realicen un análisis profundo antes de ingresar al mercado brasileño, considerando estrategias de hedge para proteger sus inversiones contra las variaciones del cambio. NewCo Latam posee una célula de negocios especializada en la capitalización de empresas en Brasil, como aliada valiosa para empresas extranjeras que desean establecerse en el país.

El aporte de capital se caracteriza por agregar valores directamente al patrimonio neto de la empresa, fortaleciendo y dándole robustez para el balance de la compañía en Brasil. Esta modalidad es frecuentemente utilizada para viabilizar la toma de crédito local e incluso, para participar de licitaciones del gobierno. Entretanto, es importante destacar que el aporte de capital tiene el impuesto – IOF del 0,38% en el momento del cierre del cambio para capitalización. Además, el proceso de devolución de este capital a los socios, conocido como descapitalización, puede tardar más, pudiendo llevar hasta 90 días para ser concluido. 

El préstamo es una modalidad que se destaca por no tener el costo del impuesto – IOF del 0,38% en la transacción, diferentemente del aporte de capital. Este tipo de préstamo queda registrado como deuda activa de la empresa en el balance, lo que significa que, en el futuro, dependiendo de la estrategia adoptada, la empresa puede optar por convertir esta deuda en capital. Además, una de las grandes ventajas es la facilidad de envío de recursos al exterior. Si hubiera disponibilidad de caja, la empresa puede simplemente efectuar el cierre del cambio para el pago de la deuda, haciendo el proceso más ágil. 

Las dos opciones más comunes para capitalizar empresas en Brasil son el préstamo (Loan) y el aporte de capital (Equity). El préstamo es realizado entre empresas del mismo grupo económico o con inversores externos, facilitando la transferencia de recursos de una entidad a otra. Ya el aporte de capital representa una inyección directa de recursos en la empresa, muchas veces a cambio de una participación accionaria. Cada opción posee sus ventajas y particularidades, basándose la elección en la estrategia y en las necesidades de la empresa. 

Sí, quédese tranquilo, nosotros cuidamos toda la parte burocrática que engloba un departamento personal: nómina, proceso de admisión y despido, gestión de los tributos y beneficios obligatorios, entre otros.

Es el sistema de registro, creado por el Gobierno Federal para facilitar la información fiscal, previsional y laboral relativa a los empleados. Conocer la definición y operacionalización es sumamente importante, en NewCo Latam estamos preparados para ayudar con este tema. 

Tenemos especialistas en el área tributaria y soluciones automatizadas para atenderlo y a su empresa. Cada empresa tiene un conjunto de impuestos, peculiares para su especialidad, para cumplir, lo que llamamos obligaciones fiscales. Cada uno de ellos posee una guía y plazos específicos para su presentación y de los comprobantes de retención de aportes.  La gestión tributaria es de extremada importancia y cuidamos de los detalles por usted. 

En Brasil la emisión es hecha electrónicamente. La Factura Electrónica (NF-e) es la versión digital de la Factura, esta fue implementada en la legislación brasileña a partir del Reajuste SINIEF 07/05 de octubre de 2005, desde entonces, esta sustituyó la factura de papel (modelo 1 o 1 A). Es un proceso sencillo y seguro, pero, para eso deberá emitir un certificado digital de persona jurídica, que permite acceder y emitir NF-e, no se preocupe, lo ayudaremos con la emisión del certificado digital y emisión de facturas. 

Sí, todas las empresas en BRASIL necesitan un gestor contable para mantener su contabilidad al día, sólo el MEI (Microempresario Individual) no lo necesita, las demás empresas son obligadas por ley a tener este tipo de servicio.  Pero no se preocupe, nosotros podemos ayudarlo con esta parte, trabajamos con profesionales contables de confianza. 

¡Excelente! Haga clic en el botón abajo y uno de nuestros especialistas de NewCo. Latam lo contactará con la orientación necesaria, o si lo prefiere, envíenos directamente un email a onboarding@newcolatam.com

¡Contáctenos!

 

Sí, puede, además de ser residente y domiciliado en Brasil es necesario que sea titular de una visa permanente de residencia. Así, podrá realizar los trámites para establecer sus negocios en el país e incluso ser el administrador legal de la empresa.

Su función es representar a la empresa ante la Hacienda Federal (Impositiva) y la sociedad.  Este podrá ser brasileño o extranjero (siempre que sea residente y domiciliado en Brasil, o sea, posea la visa de residencia permanente). Nosotros podemos orientarlo sobre la función del apoderado legal, tenemos un equipo especializado para ello.   

Sí, Brasil permite que el inversor extranjero, persona física o empresa residente y domiciliada en el exterior, sea socio o propietario de una sociedad brasileña, aunque no posea la visa de residencia permanente en el país, para ello basta conceder el poder a un apoderado legal residente en Brasil.  

Para que la apertura de la empresa sea hecha correctamente es necesario pasar por etapas previas, entender el negocio del inversor, decidir cuál es el mejor régimen tributario y societario, verificar y preparar toda la documentación, licencias y autorizaciones necesarias. Por lo tanto, esto depende mucho de cada tipo de negocio y localidad de actuación, por nuestra experiencia podemos decir que todo el proceso puede llevar de 15 a 30 días.

Sí, nosotros podemos ayudar. Realmente el sistema tributario en Brasil es complejo, principalmente para el inversor extranjero.  Nosotros sabemos en NewCo. Latam que la elección del régimen tributario adecuado al ramo de actividad de su empresa es primordial y puede colaborar con el éxito de su proyecto.  Pensando en eso, hacemos un estudio tributario detallado, alineado a la actividad y estrategia de la empresa, ofreciendo la orientación y recomendación necesaria para que la decisión sea la más asertiva posible. 

Para abrir cualquier empresa en Brasil el emprendedor deberá pasar por algunas etapas previas como: análisis de cuál es el mejor régimen fiscal y societario, decisión sobre la localidad donde emprenderá, preparación de la documentación legal y todo el proceso de apertura en sí. Para el inversor extranjero, esto puede ser muy complejo, pues este no está familiarizado con la legislación local y todo puede parecer burocrático y complicado. 

Nosotros de NewCo. Latam, tenemos este conocimiento local, brindamos toda la asesoría necesaria y cuidamos del proceso de punta a punta para que pueda centrarse en su proyecto y dejar que nosotros hagamos la parte legal y burocrática.

Envíenos email a onboarding@newcolatam.com y uno de nuestros especialistas aclarará sus dudas de forma personalizada.

Developed by